top of page

Cáncer de Esófago

esofa.jpg

El cáncer de esófago podría no presentar síntomas en sus etapas tempranas y se lo encuentra más frecuentemente en hombres de más de 50 años de edad.

El cáncer de esófago se produce cuando se desarrollan células cancerosas en el esófago, una estructura larga con forma de tubo que conecta la garganta y el estómago. El esófago transporta la comida ingerida hacia el estómago y es parte del aparato digestivo superior.

Existen dos tipos principales de cáncer de esófago:

  • El carcinoma de células escamosas, en el que el cáncer se desarrolla a partir de las células delgadas y planas (denominadas escamosas) que constituyen el revestimiento interior del esófago.

  • El adenocarcinoma, en el que el cáncer se desarrolla a partir de las células glandulares en el recubrimiento del esófago.

Síntomas

Es posible que en las primeras etapas del cáncer de esófago no se presenten síntomas. En los cánceres más avanzados, los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad o dolor al tragar

  • Pérdida de peso

  • Dolor de pecho

  • Tos y regurgitación

  • Ronquera

  • Vómitos con sangre

  • Heces alquitranadas o sangre en las heces

  • Indigestión y acidez estomacal

El cáncer de esófago por lo general no se puede descubrir hasta que está en una etapa avanzada. Es más común que se presente en adultos de más de 50 años de edad y los hombres tienen el doble de riesgo. El cáncer de esófago es la séptima causa más común de muerte por cáncer en hombres. Además del sexo masculino y la edad, los factores de riesgo para el cáncer de esófago incluyen:

  • Fumar

  • Consumo excesivo de alcohol

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una condición en la que los contenidos del estómago retroceden hacia la sección inferior del esófago; esto puede irritar el esófago y, con el tiempo, hacer que se desarrolle el esófago de Barrett, una condición en la que las células escamosas del recubrimiento interno de la parte inferior del esófago han cambiado o han sido reemplazadas por otras células glandulares. La mayoría de las personas con esófago de Barrett no desarrollan cáncer de esófago.

    • Las células glandulares afectadas por el esófago de Barrett se pueden volver anormales con el tiempo y llevar a una condición precancerosa llamada displasia. Si hay displasia, o si existe una historia familiar de esófago de Barrett, el riesgo de cáncer es mayor.

eso2.jpg

Testimonio

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Dr. José Manuel Mier OdriozolaCédula profesionales:

Médico Cirujano 3276156

Especialidad en Cirugía en general 7730870 /
Consejo Nacional de Cirugía de Tórax #296 / Certificación por la asociación 
Mexicana de Cirugía Robótica

boton-creado-por-offon.png
bottom of page